El Concierto Económico con el País Vasco, y el Convenio con Navarra han sido piedras de discusión en España desde su implantación. Pero al mismo tiempo son los grandes desconocidos en su origen y desarrollo.
¿Derecho o Privilegio?
Jaime Ignacio del Burgo, probablemente uno de los máximos especialistas por conocimiento y vivencia personal del sistema foral y autonómico, nos introduce en la visión histórica del nacimiento de los Conciertos Económicos a través de su obra que aquí reproducimos
CANOVAS Y LOS CONCIERTOS ECONOMICOS
Antonio Cánovas del Castillo ha pasado a la Historia como un gran estadista. Fue el gran artífice de la Restauración de la Monarquía en 1874, régimen que se mantuvo –mal que bien- durante cincuenta años.
Entre los vascos la figura de Cánovas no cuenta con grandes simpatías ya que fue el promotor de la Ley de 21 de julio de 1876, abolitoria de los seculares fueros vascongados, sin embargo muy pocos saben que fue él quien otorgó el régimen de Concierto Económico, pilar de la actual autonomía vasca.
Es esta una historia de la agonía, muerte y resurrección de la foralidad vasca. La agonía tiene su origen en la concepción centralista de la Constitución de 1812, aunque sorteando graves dificultades, las Provincias conseguirán salvar los muebles forales durante medio siglo.
1876 será un año de calamidades para los vascongados. En su gran mayoría apoyaron la sublevación de Carlos VII, que fue derrotado por los “cien mil” hijos de Cánovas. Los vencedores exigieron la inmolación de los Fueros. Cánovas quiso situarse en un punto medio, él no pretendía acabar con los fueros sino con la exención del servicio militar y la de contribuir a los gastos comunes del Estado. Intentó el arreglo con los liberales vascos, que asumieron la representación del País. Triunfó la política del “todo o nada” y en vista de ello a finales de 1877 disuelve las Juntas Generales y las Diputaciones forales.
“Este libro -escribe en el prólogo Marcelino Oreja Aguirre- es de lectura imprescindible para cuantos quieran aproximarse a una cuestión que durante más de un siglo condicionó la vida política de las Provincias Vascongadas y de la Nación entera. En él se pone de manifiesto la sinrazón de quienes a pesar de la resurrección de los Fueros y del reconocimiento del Pueblo Vasco como sujeto político, -que ha sido posible gracias a un Estatuto como el de Guernica que hunde sus raíces en la Constitución de 1978-, se empeñan en torcer mediante el terror la libre voluntad de la ciudadanía vasca”
CANOVAS Y LOS CONCIERTOS ECONOMICOS JAIME IGNACIO DEL BURGO, LAOCOONTE EDITORIAL, 2010
ISBN 9788495643308
Canovas y los Conciertos Económicos.
Financiación Autonómica en la España de hoy.