Constitución, Reintegración Foral y Estatúto Vasco
I. LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
II. LA CONSTITUCIÓN DE LA LIBERTAD Y LA CONCORDIA
Las Cortes constituyentes
El consenso como método de elaboración de la Constitución
Las grandes cuestiones nacionales resueltas por consenso
El dilema Monarquía-República
La soberanía, la unidad nacional y la cuestión de las nacionalidades
Los símbolos nacionales
La pluralidad lingüística
El papel de las Fuerzas Armadas
La confesionalidad del Estado
La libertad de enseñanza
El modelo socio-económico
La Constitución de la libertad y de la concordia
III. EL CONTENCIOSO NAVARRA-EUSKADI
La Asamblea de Parlamentarios Vascos
El fuerismo reformista y democrático
UCD no acude a Guernica
La Diputación Foral de Navarra pide la restauración de las Cortes
La “Marcha de la Libertad”
El proyecto socialista de régimen transitorio preautonómico del País Vasco
Conversaciones entre el PSOE vasco y la UCD navarra
El proyecto del PNV
El proyecto de la Asamblea de Parlamentarios Vascos
La contraofensiva de la UCD de Navarra
El referéndum de la discordia
Fracaso e irrelevancia política de la Diputación Foral de Navarra
La hora de los centristas navarros
Creación del Consejo Parlamentario de Navarra
Los centristas navarros se mantienen irreductibles
Amenaza de ruptura
La marcha atrás del Gobierno
Reconocimiento del derecho a decidir: los Reales Decretos-Leyes de 4 de enero de 1978
IV. LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA DE LA CONSTITUCIÓN
Una negociación a dos bandas (UCD frente a PNV-PSOE)
El acuerdo de la discordia
Crisis del centrismo navarro
La visión de Miguel Herrero de Miñón, Carlos Garaicoechea y Javier Arzallus
Herrero de Miñón
Garaicoechea
Arzallus
Intentos de reforma en el Senado de la transitoria cuarta
V. LOS DERECHOS HISTÓRICOS
La enmienda foral de la Minoría Vasca
La foralidad en el Congreso
Prosigue la farsa nacionalista
La enmienda del Consejo Foral de Navarra
La foralidad en el Senado
Enmiendas de los senadores de UCD y PNV
Debate en la Comisión Constitucional
Debate en el pleno del Senado
La disposición derogatoria
VI. LA CONSTITUCION MÁS FORAL
El último debate en las Cortes
La campaña del referéndum de la Constitución
Navarra
País Vasco
Los resultados del referéndum de la Constitución en Navarra y el País Vasco
VII. LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES FORALES DE NAVARRA
El anteproyecto del Consejo Parlamentario
Negociaciones de la Diputación Foral
La fórmula de Rodolfo Martín Villa: hacia un proceso constituyente
Una filtración interesada
La honrosa capitulación de Amadeo Marco
El acuerdo democratizador
El “milagro” de San Francisco de Javier
Formalización del nuevo pacto foral. El Real Decreto Paccionado de 26 de enero de 1979
El contenido del primer “amejoramiento”
Reconocimiento de la naturaleza paccionada del régimen foral de Navarra (1977-1982)
VIII. EL FIN DE LA CUESTION FORAL EN EL PAÍS VASCO: EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA (1979)
La opción autonomista
El proyecto de Estatuto vasco
Tramitación parlamentaria
Reacciones a la aprobación del proyecto de Estatuto
En el País Vasco
En Navarra
La izquierda aberzale
La incidencia del terrorismo vasco
El pueblo vasco refrenda el Estatuto
La ratificación del Estatuto en las Cortes Generales. De nuevo la cuestión navarra
Punto final de la cuestión foral vasca
Después de la batalla
IX. EL FIN DE LA CUESTION FORAL EN NAVARRA: EL AMEJORAMIENTO DEL FUERO (1982)
Las primeras elecciones forales democráticas
El resultado de las elecciones: 37/33
Constitución de la Diputación Foral y del Parlamento Foral
Hacia el Amejoramiento: los primeros pasos
Dos aliados inesperados del “navarrismo”
Fracaso del intento de abrir la transitoria cuarta
Las Bases de negociación del Amejoramiento y de la Reintegración Foral
Los proyectos de la Diputación Foral
Las Bases de negociación del Amejoramiento aprobadas por el Parlamento Foral
Las Bases de negociación de la Institucionalización democrática aprobadas por el Parlamento Foral
Marginación de Del Burgo y negociaciones con el Gobierno
Los principios esenciales del Amejoramiento: el Título Preliminar
La participación de UCD de Navarra en el proceso negociador del Amejoramiento
Aprobación por la Diputación Foral del texto pactado por las Comisiones negociadoras
La reacción aberzale
El Parlamento Foral ratifica el Amejoramiento
La ratificación de las Cortes
El Congreso
El Senado
Sanción, promulgación y publicación del Amejoramiento
EPILOGO
El País Vasco
Navarra