De La Abolición Foral a Franco
Prólogo de Faustino Menéndez-Pidal
I. INTRODUCCIÓN
II. NAVARRA
III. LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
Alava
Guipúzcoa
Vizcaya
Consideraciones comunes a las tres Provincias
IV. EL CARLISMO
V. EL ORIGEN DE LA CUESTIÓN FORAL
El Convenio de Vergara
La Ley de confirmación de fueros de 25 de octubre de 1839
VI. NAVARRA Y LA CUESTIÓN FORAL
El fuerismo liberal navarro
La Ley Paccionada de 1841
Evolución del nuevo régimen foral
El acuerdo sobre la contribución de culto y clero (1849)
La III guerra carlista y su repercusión en Navarra
El régimen foral de Navarra en peligro
Cánovas niega el carácter paccionado de la Ley de 1841
El gran desliz de Cánovas: “Cuando la fuerza causa estado la fuerza es el derecho”
Cánovas pacta con Navarra. El Convenio de Tejada Valdosera (1877)
La Gamazada (1893)
De la Gamazada al Convenio Económico de 1927
Contrafuero republicano (1933-1936)
El régimen de Franco
La transición democrática, tiempo de incertidumbre para el régimen foral
VII. LA CUESTIÓN FORAL EN LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
La sublevación de las Diputaciones generales contra la Regencia de Espartero y sus consecuencias (1841)
Caída de Espartero (1843) y restauración de los fueros
Fortalecimiento del régimen foral vascongado (1844-1876)
El pensamiento “fuerista” de Cánovas del Castillo (1873)
Irritación de la opinión liberal
La Ley abolitoria de 1876
Moraza: el canto del cisne de la foralidad vascongada
La ejecución de la ley abolitoria
VIII. EL AVE FENIX DE LA FORALIDAD VASCA: LOS CONCIERTOS ECONÓMICOS
El primer concierto (1878)
Un debate esclarecedor: la interpelación de Ricardo Balparda
Cánovas se defiende
Evolución del régimen de Concierto
El segundo Concierto (1887)
El tercer Concierto (1894)
Los Conciertos económicos del siglo XX
El cuarto Concierto (1906)
Real Decreto de 1919 sobre la interpretación del Concierto
El Concierto económico de 1925
IX. LA ESPAÑA AGÓNICA DE ALFONSO XIII
La irrupción del nacionalismo vasco
La Restauración o la crisis permanente
Cataluña, el gran problema de España
Anarquismo, militarismo y el baile de los gobiernos de turno
La dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930)
Intentos de reintegración foral bajo la Dictadura
El triste final del régimen de la Restauración (1931)
X. ENTRE LA FORALIDAD Y LA AUTONOMÍA. LOS INTENTOS DE REGIONALIZACIÓN DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
Reintegración foral y nacionalismo vasco
Antonio Maura y su frustrada reforma administrativa (1906)
El intento de formar un frente común vasco-navarro (1917-1918)
España, una vez más, al borde del abismo
El proyecto de Estatuto Orgánico de autonomía de la Región vasca (1918)
La explosión del catalanismo (1918-1919)
El temple de Romanones
El proyecto Romanones para la regionalización de España (1919)
La autonomía vasca en el proyecto Romanones
La reintegración foral navarra: la “magna asamblea” de 1918
El conflicto de Alduides
El naufragio del proyecto de regionalización
La autonomía local navarra y el convenio con el Estado de 1925
XI. LA SEGUNDA REPÚBLICA: AUTONOMÍA VERSUS FORALIDAD
El carlismo ante la proclamación de la II República
El Estatuto de Estella (1931)
Los proyectos de la Comisión gestora de Navarra (1931)
El Estatuto vasco-navarro de las Comisiones Gestoras (1932)
Debate apasionado
Navarra rechaza el Estatuto vasco-navarro: Asamblea General de 19 de junio de 1932
Vencedores y vencidos
El Estatuto Vasco de 1933
El Estatuto al arbitrio de las Cortes republicanas
El Estatuto de 1936
La derrota de la reintegración foral
Reivindicación del Estatuto de 1936 durante el franquismo (1937-1975)
La derogación de los conciertos de Guipúzcoa y Vizcaya. Confirmación del concierto de Alava (1937)
XII. EL EFÍMERO RESURGIR DEL FUERISMO VASCONGADO DURANTE LAS POSTRIMERÍAS DEL FRANQUISMO
Intentos de restauración foral durante la transición democrática (1975-1977)
Iniciativas municipales
La apuesta por la nacionalidad frente al foralismo en el nacimiento de la democracia
ANEXOS
I. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
II. REAL DECRETO PACCIONADO SOBRE ELECCIONES LOCALES Y ORDENACIÓN DE LAS INSTITUCIONES FORALES DE NAVARRA
IV. LEY ORGÁNICA 3/1979, DE 18 DE DICIEMBRE, DE ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO
V. LEY ORGÁNICA 13/1982, DE 10 DE AGOSTO, DE REINTEGRACIÓN Y AMEJORAMIENTO DEL RÉGIMEN FORAL DE NAVARRA